
Por simplificar, en Europa y América a veces se le llama unicornio chino, aunque tenga dos cuernos, debido a que ambos tienen carácter beneficioso.
Un fuerte argumento dice que el Quilin es una representación estilizada de la jirafa. Ya que el Quilin es mencionado a partir de la Dinastía Ming. Su primera referencia data aproximadamente de los viajes de Zheng He. Se sabe del viaje de Zheng He por África Oriental (pasando, entre otros lugares, por la actual Kenia) en que llevó dos jirafas a Pekín. Se sabe también que estas dos jirafas fueron llamadas "Quilins". El Emperador proclamó las jirafas criaturas mágicas, cuyo captura evidenciaba la grandeza de su poder.
Este argumento es sostenido por algunos atributos del Quilin, como su dieta vegetariana y su naturaleza tranquila. Su reputada habilidad de "pisar la hierba sin perturbarla" puede referirse a las largas piernas de la jirafa. Sin embargo, el lado opuesto dice que el Quilin era un mito ya existente y su nombre fue tomado y aplicado a las jirafas. Además, las jirafas tienen cuellos mucho más largos que las descripciones del qilin de la Era Ming.
Fuente
Un fuerte argumento dice que el Quilin es una representación estilizada de la jirafa. Ya que el Quilin es mencionado a partir de la Dinastía Ming. Su primera referencia data aproximadamente de los viajes de Zheng He. Se sabe del viaje de Zheng He por África Oriental (pasando, entre otros lugares, por la actual Kenia) en que llevó dos jirafas a Pekín. Se sabe también que estas dos jirafas fueron llamadas "Quilins". El Emperador proclamó las jirafas criaturas mágicas, cuyo captura evidenciaba la grandeza de su poder.
Este argumento es sostenido por algunos atributos del Quilin, como su dieta vegetariana y su naturaleza tranquila. Su reputada habilidad de "pisar la hierba sin perturbarla" puede referirse a las largas piernas de la jirafa. Sin embargo, el lado opuesto dice que el Quilin era un mito ya existente y su nombre fue tomado y aplicado a las jirafas. Además, las jirafas tienen cuellos mucho más largos que las descripciones del qilin de la Era Ming.
Fuente
No hay comentarios.:
Publicar un comentario